TE ACOMPAÑAMOS DIGITALMENTEDE LUNES A VIERNES DE 7AM A 10PM – SÁBADO Y DOMINGO LAS 24 HORAS.
DESEAMOS QUE GOCES DE UN DÍA PLENO DE INOLVIDABLES SATISFACCIONES EN TUS ACTIVIDADES, DISFRUTA AL MAXIMO DE CADA SEGUNDO, NO OLVIDEMOS QUE EL AYER JAMAS REGRESA Y EL MAÑANA ES IMPREDECIBLE.
ESTAMOS EN VIVO Y EN DIRECTO A TU SENTIDO Y SENSIBILIDAD AUDITIVA.
Desde la cabina central en la capital del estado de Oaxaca te saludamos, deseando que goces este día intensamente de tus actividades y dejen en ti inolvidables satisfacciones.
DESCARGA NUESTRAS APP Y TE ACOMPAÑAMOS EN TU DISPOSITIVO MOVIL.
Oaxaca de Juárez, Oax., diciembre, 14 de 2021.En el marco del Encuentro Estatal de Autoridades Municipales y Líderes Sociales, el presidente municipal electo, Francisco Martínez Neri, señaló que se tiene que revisar la relación entre municipio y partido.
El partido debe estar atento al trabajo que se hace; caso contrario se tendrán otros resultados, dijo. «El municipio, es de suma importancia, pues ahí se marca el triunfo para una gubernatura y hasta para la presidencia de la República; pero se debe estar atento a que, después del triunfo, se realicen los principios de la Cuarta Transformación» acotó.
En su participación la Delegada de Autoridades Municipales ante el Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Dolores Padierna Luna, dijo que Oaxaca es lugar especial y muy querido por nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrado. Destacó que México está cambiando y que con la Cuarta Transformación ha dejado atrás la desatención del pueblo. Se está construyendo, expresó, una nueva nación.
Al abordar la relación entre partido y municipio, apuntó que el municipio es el gobierno más cercano a la población y tienen como función atender las necesidades prioritarias de la misma.
Por último, destacó que, a petición del presidente municipal electo, llevará la propuesta para que se forme una rama de alcaldesas como parte de una coordinación nacional, pues morena es feminista y busca la igualdad entre hombres y mujeres. Esto, planteó, ayudará a destacar la participación política de las mujeres.
Al término de su participación, cedió la palabra a autoridades electas y en funciones, así como a militantes del partido para que expresaran sus dudas e inquietudes, de igual manera las propuestas que se tuvieran.
Francisco Martínez Neri, edil electo de la capital, participa en la reunión que sostienen autoridades estatales con integrantes del sindicato “3 de Marzo”, con el objetivo de coadyuvar a buscar una solución al conflicto de la recolección de basura y limpia de Oaxaca de Juárez.
Martínez Neri busca generar confianza con los trabajadores y demostrar su interés en iniciar su Administración de la mejor manera, en beneficio de la ciudadanía y respetando los derechos de quienes laboran en el Ayuntamiento.
El participar como coadyuvante en la negociación que convocó el Gobierno Estatal con la gremial, tiene el objetivo de conocer y apoyar de primera mano sobre los conflictos o situaciones que se generan al interior del municipio capitalino.
Cabe recordar que el conflicto con la actual Administración Municipal, es por la deuda al fondo de pensiones, situación que busca el Edil electo ayuda a resolver, mediante un plan definido con el cual iniciar su mandato
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en conjunto con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), y la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), publica la Declaración de Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, con el fin de fortalecer la protección y la garantía de la libertad académica en la región.
La declaración de principios es aplicable a la educación superior, y enfatiza la importancia de la ciencia y el conocimiento como un bien público, y pilar de la democracia, el Estado de Derecho, el desarrollo sostenible, el pluralismo de ideas, y el progreso académico. La ciencia y el conocimiento son requisitos indispensables para una sociedad libre, abierta, pluralista, justa e igualitaria.
En la declaración, la CIDH expresa preocupación por las denuncias en varios países del hemisferio sobre represión a colectivos estudiantiles y sindicatos universitarios, al igual que acoso, hostigamiento, ataques, recortes presupuestales a instituciones académicas y retaliaciones de distinta índole en contra de integrantes de la comunidad académica a través de medidas arbitrarias o discriminatorias.
A raíz de sus investigaciones, pensamiento crítico, e involucramiento en la discusión de asuntos de interés público, las y los estudiantes, profesorado, personal académico, investigadoras e investigadores e instituciones de la comunidad académica están sujetas a vulnerabilidad en contextos no democráticos, pues pueden afrontar restricciones, riesgos y violaciones a sus derechos humanos. La Comisión reitera su rol esencial como generadores de conocimiento y agentes para el progreso científico, y la promoción de los principios democráticos y de los derechos humanos.
La libertad académica es un derecho humano independiente e interdependiente, que cumple con una función habilitante para el ejercicio de una serie de derechos que incluyen la protección del derecho a la libertad de expresión, a la educación, libertad de asociación, igualdad ante la ley, libertad de conciencia y de religión, así como los derechos laborales y sindicales, todos estos reconocidos en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Los principios que incluye la declaración son: ámbito de protección de la libertad académica; autonomía de las instituciones académicas; no discriminación ; protección frente a interferencias del Estado; protección frente a los actos de violencia; inviolabilidad del espacio académico; restricciones y limitaciones a la libertad académica; prohibición de la censura y excepcionalidad del ejercicio punitivo estatal; protección y prevención frente a acciones u omisiones de particulares; educación en derechos humanos; acceso a la información; internet y otras tecnologías; deber de garante principal, concurrencia plural y libertad de asociación; protección de la movilidad y cooperación internacionales; diálogo inclusivo en el marco de la educación superior; y deber de implementación.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
PÉNDULO POLÍTICO 50-A-2021- EMILIANO CARRILLO CARRASCO. La historia y Circunstancia. “Los mayores problemas del mundo son las mayores oportunidades del mundo” Las acciones de poder están echadas solo falta la masa que legitima nuestro sistema democrático; para mala lecturas de la acción política del poder y su círculo estarán sujetos al fantasma del Abstencionismo. En política no hay casualidades o sea causa efecto. Lo cierto que hoy el Edomex está fragmentado en 3 regiones y el ausentismo de liderazgos, el esquema obsoleto a un mismo segmento social desgastado y construido en mercenarios de la política que migra o simulan. Los liderazgos de poder en forma endógena de la burocracia sin temple de percepción social a una conducta de intereses y acciones de causa -efecto, no hay nada para nadie, todo puede pasar si hay sensibilidad y a la comunicación instrumental que se colapsara a falta de más as y el poder en su burbuja de aire. La ausencia del clan Texcoco en el informe de gobierno de Alfredo del Mazo a su formalismo de claros oscuros de poder público y a la falta de acciones concisas en temas de salud, inseguridad, la crisis económica, el desempleo . La constitución es la norma que organiza los poderes con base a la división de poderes el legislativo ,ejecutivo y judicial en ver la observancia de legalidad y determina las competencias, por lo que es superior a las autoridades investidas por ella de atribuciones, dé ahí que la autoridad que actúa en contra de la constitución da un golpe de Estado y pierde su legitimidad”. No estuvo presente el senador Higinio Martínez Miranda en el 3er informe del gobernador Alfredo del Mazo, ni el administrador de las aduanas de México, Horacio Duarte, mucho menos la titular de la secretaría de educación, Delfina Gómez Álvarez y prefirieron hacer el vacío. La toma de protesta de la reelecta Sandra falcón Venegas en el centro cultural Mexiquense por el gobernador que puso las reglas de la logística y los invitados ,no quedo más que alinearse el grupo del senador al evento con sus formalidades políticas ,desde los aspirantes del partido en el gobierno del PRI, la forma es el fondo al 2023. Las acciones encausadas por sus ex gobernadores y a la ausencia del ex gobernador Arturo Montiel rojas y sobrino enrique peña nieto los que decidirán quién será el candidato del circulo de los Golden boy, en la lista desde miguel Sámano por genero seria mujer, Ernesto Nemer de Emilio Chauffet, y por la 4T será de consenso del ejecutivo o un tercero en discordia. Y el pan en su ritmo del 2022 con los Golden Bravo y el jefe Diego con Vazquez Mota en común acuerdo de Golden Boy Huixquilucan sembrados. Nuestra lucha es la de encontrar el modo correcto de hacer las cosas. La honestidad suele generar menos ganancias que la mentira. Platón. La situación geopolítica del Edomex dividido en tres regiones, no habrá reforma para empatar las elecciones en la entidad (34 diputados locales de coalición morena y coalición PRI, PAN Y PRD 37 diputados, los diputados locales de morena los 35 (2018-2021), con las presidenciales de 2024. El paquete fiscal para el 2022 sería aprobado por la coalición de agenda y Morena espera su reacción al paquete fiscal y sus acuerdos con el coordinador de JUCOPO, Maurilio Hernandez del grupo del Gap. Las Finanzas complicadas en Edomex. Es Grave para las finanzas públicas del Estado de México la pobre recaudación que traen los municipios en materia de predial, sobre todo cuando la Federación les cortó participaciones federales en este gobierno de la 4T. Según el °INEGI y Catastral del Estado de México, la entidad mexiquense trae un nivel de recaudación bajo. El Congreso mexiquense, avisará a fondo las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que traen aumentos desde un 4.5 hasta un 20% para 2022. La apuesta de adquirir deuda pública de más de 9 mil 500 millones de pesos e implementar 4 impuestos más, impuesto ecológico, prendario y profesional sustentada en la ley del IVA como ingresos propios del gobierno del Edomex. La candidatura de unidad en MORENA por encuestas, pero primero deberán en lo endógeno una dirigencia conforme a los estatutos, así como resolver la polarización social de los militantes en forma democrática, se abrió la puerta a otros dos texcocanos más: la maestra Delfina Gómez Álvarez (2012-2015 Municipal, diputada federal 2015-2018, candidata a la gubernatura 2017 y senadora electa 2018-2024 y actual secretaria de la SEP. Y Horacio Duarte Olivares, secretario del ayuntamiento del cogobierno 194-1996 ,2000-2003 presidente municipal, diputado local 2003-2006 , pierde la diputación federal en 2009, 2012-2015 secretario del ayuntamiento con Delfina Gomez, dirigente estatal de morena 2016-2018 y Diputado plurinominal (2018-2021) actual director de aduanas. La otra carta podría ser un afín al presiente de dos expendedores a las gubernaturas del 2005 y 2011, cobrar facturas y agravios a las simulaciones y traiciones en lo endógeno. EL OBJETIVO IDEAL ES REPONER LA FORMA DEMOCRÁTICA Y E LEGALIDAD QUE PERMITA SER UN PARTIDO SOLIDO Y NO DE MUCHOS DUEÑOS. La reelección de 35 alcaldes por morena de 57, entre ellos Fernando Vilchis de Ecatepec y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, perdió, Gabriela Gamboa de Metepec, perdió. Paty Duran por Naucalpan, perdió, Atizapán de Zaragoza, A RUTH OLVERA, perdió. Adolfo Cerquera Rebollo gano la presciencia Municipal de Nezahualcóyotl, con acuerdos desde el ejecutivo y Rene Bejarano , el líder Hugo de la Rosa sueña ser candidato a gobernador en el 2023 , Luis Daniel Serrano, va por la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, perdió; por Nicolás Romero Armando Navarrete. La elección intermedia morena solo gobernara 30 municipios (2021-2024), así como el PRI 51, el PAN, 30 DE 21 QUE TENIA EN EL 2018. Morena gobernara dos municipios de importancia electoral, Ecatepec y Nezahualcóyotl y su más cercano electoralmente el partido MC, con Juan Zepeda próximo candidato la gubernatura en el 2023. El fenómeno de la migración política del PRD A MC. El verde ecologista mexiquense también se siente representado Clon sembrado de los Golden Boy, incluso el dirigente estatal, José Alberto Couttolenc. La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión. Los diputados mexiquenses, suman 23 los que buscarán la reelección(2021 ) , incluido el coordinador de la bancada Maurilio Hernández. La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión. La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión. El antes del tsunami 2018: La etapa de la renovación de las dirigencia de los partidos políticos del Edomex y sus posicionamientos en la mesa de la negociación .La paridad de género para las elecciones de gobernador, en 2023, pondrá en aprietos al PRI en el Estado de México por ley electoral será mujer ya que en el 2017 fue hombre Alfredo del Mazo, si es que se pretende postular a un hombre para la candidatura. Aspirantes a la gubernatura del PAN no tienen problema que sea Enrique Vargas del Villar el candidato, pues en la elección de 2017 fue Josefina Vázquez Mota la abanderada.
* El Centro Empesarial reafirma su compromiso por trabajar en unidad y a favor de las y los empresarios, manteniendo el diálogo abierto y propositivo con el Gobierno y el Congreso de la Ciudad Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2021 EEl día de ayer, representantes de la COPARMEX CDMX, encabezados por su presidente Armando Zúñiga Salinas, sostuvieron una mesa de diálogo con representantes del Gobierno de la Ciudad de México, encabezados por la Secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar y con la presencia del Diputado local, Fernando Mercado, en la cual se intercambiaron opiniones con respecto al Paquete Económico 2022.
En una dinámica de diálogo abierto y transparente, la Secretaria González Escobar, expuso la relevancia de las reformas propuestas en el Código Fiscal, derivado del posicionamiento expresado públicamente por el Centro Empresarial.
De ésta amplia explicación, COPARMEX CDMX pudo conocer de primera mano, los alcances que de acuerdo al Gobierno de la Ciudad, las señaladas reformas podrían tener en beneficio de diversos sectores económicos y sociales.
Por su parte, los representantes de COPARMEX, expresaron sus inquietudes, con el objetivo de que respetuosamente fueran analizadas por el Congreso Capitalino.
Como resultado, se acordó continuar privilegiando el diálogo y mantener dicha mesa de trabajo abierta, pues COPARMEX hará del conocimiento de sus agremiados los argumentos presentados por la Secretaría de Finanzas.
Por su parte, COPARMEX CDMX señaló la necesidad por establecer estímulos fiscales para motivar la inversión e insistió en su propuesta que permita la condonación del 2% sobre nómina para todos los empleos de nueva creación en la Capital.
La reunión concluyó recalcando la importancia de preservar y mantener los puentes de comunicación, el diálogo abierto y fluido entre Gobierno y los empresarios en beneficio de la recuperación económica y de los empleos en la Ciudad.
En dicha reunión participaron por el Gobierno de la Ciudad de México: la Secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar; el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide; el Procurador Fiscal, Salvador Juárez Galicia y el Tesorero de la CDMX, Roberto Carlos Fernández González.
Por el Congreso de la Ciudad de México, el Presidente del Comité de Administración y Capacitación, Diputado Fernando Mercado.
Mientras que por Coparmex CDMX asistieron su Presidente, Armando Zúñiga Salinas; el Vicepresidente de Enlace con el Gobierno, José Luis Jiménez; el Vicepresidente de Enlace Legislativo, Leovigildo Chávez; el Comisario de la institución, Pedro Higuera, así como la Presidenta de la Comisión de Cabildeo e Incidencia Política, Mónica Chávez.
-La referida Juez quinto de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia, dejó sin pensión alimenticia a dos menores de edad, violentando el derecho superior de la niñez y le dieron revés -El exesposo Víctor López Martínez enfrenta denuncia de acuerdo con la carpeta de investigación 21882/FVCE/OAXACA/2021 y comparecerá por violencia familiar; el Registro Civil lo subió a su plataforma como deudor alimentario, no puede salir del país. ¿Se acuerdan del caso Ivonne García Aguilera? A quien su exesposo Víctor López Martínez ejerció violencia familiar, amenazas de muerte y la despojó de un inmueble en la colonia Reforma junto con sus dos menores hijos, apoyado por juez quinto de lo familiar, María Eugenia López Morales quien dejó sin pensión alimenticia a los niños.Pues bien. La justicia federal le concedió un amparo y protección para dejar sin efecto los abusos de la juez en mención de acuerdo con el expediente número 826/2021dictado por el juez Quinto de Distrito en el Estado de Oaxaca del Poder Judicial de la Federación, Ricardo Alfonso Morcillo Moguel, quien resolvió: La Justicia de la Unión ampara y protege a Ivonne García Aguilera, por propio derecho y en representación de los menores de edad V.M. y I.M. de apellidos L.G. en contra del acto de la titular del Juzgado Quinto de lo Familiar del Distrito Judicial del Centro, con sede en Oaxaca de Juárez. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 73 y 77 de la Ley de Amparo, en el último considerando de la sentencia que conceda la protección constitucional, se procede a determinar con precisión los efectos de la concesión del amparo, especificando las medidas que la autoridad deba adoptar para asegurar su estricto cumplimiento y la restitución del quejoso en el goce del derecho violado.En ese sentido, una vez que cause ejecutoria la presente resolución, la Juez Quinto de lo Familiar del Distrito Judicial del Centro (María Eugenia López Morales), en un plazo no mayor de tres días hábiles, deberá: Dejar insubsistente la determinación adoptada en audiencia familiar de seis de julio de dos mil veintiuno, únicamente en la parte que se tuvo por pagadas las pensiones del deudor alimentario al mes de julio de dos mil veintiuno, así como el apercibimiento realizado a la quejosa Ivonne García Aguilera, en el sentido que, de no pagar su adeudo, se seguirán descontando de la cantidad adeudada las pensiones alimenticias que se sigan generando. En la inteligencia que se deja en libertad de jurisdicción a la juez familiar responsable, de adoptar medidas para hacer cumplir con el convenio a las partes; siempre y cuando, no se afecte el interés de los menores de edad. Ya que, con independencia de las obligaciones contraídas por las partes del juicio natural al disolver su vínculo matrimonial, los alimentos en favor de los menores hijos deben salvaguardarse y ser una prioridad. Como bien se indicó en párrafos precedentes, la institución de los alimentos, entre sus atributos es de carácter personalísimo, su condición de ser intransferibles e irrenunciables, intransigibles, imprescriptibles e inembargables. En efecto, los alimentos no pueden ser objeto de transacción por obligaciones de los padres, como así lo hizo valer el deudor alimentario (Víctor López Martínez) y consintió la Juez de lo Familiar responsable. Entonces la determinación adoptada por la juez responsable en audiencia seis de julio de dos mil veintiuno, en donde tuvo por pagadas la pensión alimenticia de los menores de edad hasta el mes de julio de dos mil veintiuno, por una cuestión inherente a un adeudo de la progenitora, a consideración de este juzgador evidentemente vulnera derechos fundamentales de los menores quejosos. Quien aquí resuelve, no justifica, ni presupone la omisión por parte de Ivonne García Aguilera, de realizar los depósitos mensuales de la cantidad de $6,500.00 moneda nacional que recibía por concepto de arrendamiento del inmueble ubicado en Segunda Privada de Gardenias número 111, Colonia Reforma, en esta Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, donde anteriormente residían la progenitora y sus menores hijos. Empero, deriva el principio de interés superior de los menores y de la institución de los alimentos a que tienen derecho a recibir, la juez familiar (María Eugenia López Morales) debió analizar alternativas para requerir ese pago y no tomarlo a cuenta de las pensiones alimenticias adeudadas. ¡Qué tal con la juez!Qué bueno que en el caso de la pensión alimenticia el juez federal haya hecho justicia a los dos menores de edad afectados y éstos hayan quedado protegidos salvaguardando sus derechos. Y en este caso que hemos expuesto desde un principio a la opinión pública es importante informar que el deudor alimentario Víctor López Martínez también enfrenta una denuncia penal por violencia familiar en contra de su exesposa Ivonne García Aguilera, de acuerdo con la Carpeta de Investigación 21882/FVCE/OAXACA/2021 ha sido citado a comparecer el próximo 20 de diciembre a las 10:00 horas en la Sala de Audiencias del Juzgado de Control, ubicada en el Centro de Justicia “Margarita Maza Parada” en San Francisco Tanivet, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Ello con la finalidad de que el Fiscal formule imputación a Víctor López Martínez, por hechos que la ley señala como el delito de VIOLENCIA FAMILIAR cometido en agravio de Ivonne García Aguilera y sus menores hijos refiere el expediente 1126/2021. Audiencia en la que se le harán saber sus derechos procesales y constitucionales, podrá declarar en relación con el hecho que se le atribuye, ofrecer pruebas, hacer uso del plazo constitucional y su ampliación, o en su caso renunciar a dicho plazo para que en esa audiencia se resuelva su situación jurídica. Por ello, deberá comparecer en compañía de su defensor particular y de no contar con uno se le designará defensor público. Apercibiéndolo que, de no comparecer sin causa justificada, podría ordenarse su comparecencia por medio de la fuerza pública, en términos de lo que dispone el artículo 141, Fracción II del Código antes mencionado. Informan al imputado y la defensa pública que el número de Carpeta de Investigación es la 21882/FVCE/OAXACA/2021 para que se impongan de ésta antes de la audiencia a fin de evitar retrasos innecesarios en el desahogo de la misma. Y también López Martínez se encuentra en el acervo de deudores alimentarios del Registro Civil de Oaxaca con el número de expediente 062/2015 quien adeuda de pensión alimenticia a sus dos menores hijos la cantidad de $52,500.00 y no puede salir del país. Todo parece indicar que el calvario sufrido por la víctima en este caso Ivonne García Aguilera llegará a su fin con la aplicación de la justicia que desde un principio debió tener, y a la carpeta de investigación se le agregarán las amenazas de muerte recibida en su celular del número 9511284367 presuntamente de su exesposo a las cuales les tomó captura de pantalla que aquí les compartimos. Palabras obscenas, insultos, ofensas, amenazas de muerte y unas horribles faltas de ortografía se leen en los textos de WhatsApp: “Mira pendeja a mi todos los jueces de Oaxaca me la pelan a todos los puedo comprar así que deberías de tener miedo tu y tu abogado de quinta jamaz me van a ganar ni comprobar un peso no me pueden obligar a que te de nada y te digo de una vez piensa lo que quieres hacer porque matarte seria tan fácil para mi tu vives porque yo quiero”.“Eres una pendeja tu vas a estar aquí hasta que yo quiera idiota tu no eres nadie pa decir cuando te vas tu pinche abogado pendejo no sabe quien soy conmigo no puede ningún pinche abogado ni juez así que deja tus pendejadas que te firme”. ¡Horroroso! Ninguna mujer merece ser tratada con tanta bajeza, por ello esperamos se haga justicia a Ivonne García Aguilera y sus dos menores hijos.CORREO: nivoni66@gmail.comTWITTER: @GelosnivonFACEBOOK: María Nivón MolanoFAN PAGE: Primera Línea MX
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Centro Empresarial de la Ciudad de México firman un Convenio de Colaboración con el objetivo de emprender acciones conjuntas para que se respeten los niveles de ruido permitidos por la Norma Ambiental y evitar afectar la calidad de vida de quienes habitamos en esta ciudad.
El acto protocolario fue presidido por la Procuradora Ambiental Mariana Boy Tamborrell y el presidente de la COPARMEX-CDMX, Armando Zúñiga Salinas, quienes se comprometieron a cumplir con un programa de trabajo específico que contempla, entre otras acciones, la realización de reuniones de trabajo periódicas sobre buenas prácticas de insonorización y su implementación para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.
Estas reuniones de trabajo reunirán a agremiados de la COPARMEX por demarcación territorial para también abordar puntualmente la problemática de ruido en sitios donde se concentran las fuentes generadoras denunciadas ante la Procuraduría, así como el procedimiento de la PAOT para atender dichas denuncias.
Además, el programa de trabajo incluye informar sobre los derechos y obligaciones de los establecimientos mercantiles en materia de control y mitigación de la contaminación acústica a través de campañas de difusión específicas, para así promover la sana convivencia entre vecinos.
En la PAOT, el tema de ruido generado por fuentes fijas es el tercero más denunciado (18.61% del total de denuncias), siendo los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios los más denunciados (63.44%), seguidos de las construcciones que generan ruido durante su desarrollo (9.06%).
“La firma de este Convenio sienta un precedente importante para la PAOT, ya que nos permitirá informar y orientar a más de mil miembros afiliados a la COPARMEX Ciudad de México en uno de los temas más denunciados por la ciudadanía como lo es el ruido generado por establecimientos con giro de restaurante, restaurante-bar o antro, cuya operación perturba la tranquilidad y la sana convivencia y, muchas veces, está asociado a violaciones al uso de suelo”, señaló Mariana Boy.
Por su parte, Armando Zúñiga expresó su agradecimiento a PAOT y señaló que “lo que se busca con este convenio es que las empresas en la Ciudad de México mejoren sus prácticas y esto ayude a evitar cierres innecesarios que interrumpan la recuperación económica de los negocios y la generación de más y mejores empleos en la capital”.
Pues sí. Echaron a andar el juego de la democracia en Oaxaca, porque así lo marcan los nuevos tiempos electorales que hoy se vive en el país.
Ya no hay designación directa de candidaturas, ahora son maquilladas con supuestas encuestas o convención de delegados, para el caso del PRI, es como podrían definir quién será su candidato o candidata.
Ya renunciaron tres funcionarios del gabinete muratista, Francisco Ángel Villarreal del IEEPO; Germán Espinosa Santibañez de Administración y Heliodoro Díaz Escárraga de Seguridad Pública.
Renunciaron y no, porque dejaron a encargadas y encargado de todas las confianzas de quienes se fueron, es decir, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa les permitiría regresar a sus cargos en caso de que ninguno de ellos sea el elegido.
Eso es maquillaje, como ocurrió en las pasadas elecciones, varios de los que perdieron regresaron a sus cargos de gobierno. Lo correcto sería que nombrara a otros u otras como titulares.
Faltaría ahora la cuota de mujeres, es decir, para cumplir con la paridad de género tendrán que ir tres precandidatas a la contienda interna y aquí barajean los nombres de las diputadas federales Eufrosina Cruz Mendoza y Mariana Nassar Piñeyro.
También estaba propuesta la legisladora local Mariana Benítez Tiburcio, pero esta última de plano ha dicho que a ella ni la busquen, claro, está muy bien en la mesa directiva de la 65 Legislatura, bastante cómoda, de la pluri ni se queja.
Si otra cosa no sucede, este miércoles estarían anunciando su aspiración a la candidatura a la gubernatura de Oaxaca las diputadas federales, Eufrosina Cruz Mendoza y Mariana Nassar Piñeyro, quienes pedirán licencia al cargo en San Lázaro y se suman a la contienda interna del Partido Revolucionario Institucional.
Nada está decidido aún, todo puede ocurrir, ¿y qué tal si va una mujer en el PRI a la candidatura?, no estaría mal, es tiempo de las mujeres. Lo que sí tienen que privilegiar por encima de intereses personales y políticos, es la unidad para dar la batalla al monstruo en que se ha convertido el partido Morena y su creador Andrés Manuel López Obrador.
Las y los priistas deben dar la pelea con dignidad y para eso se necesita que se pongan de acuerdo, fracturados les va a ir peor que en las elecciones pasadas.
De los aspirantes varones, aunque hay voces de algunos priistas que no lo quieren, incluso en los pasillos de Palacio de Gobierno comentan que se echó en contra a cabezas visibles de grupos internos priistas, sin embargo, le han dado todo el respaldo económico y político para que camine con la “bendición papal”.
Hablamos del “Caballo Negro”, Francisco Ángel Villarreal, quien siguió caminando, no lo bajaron de la contienda interna, es el que saludó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente gira por Oaxaca, como que eso despierta ciertas suspicacias, en política la forma es fondo y ahí va. El magisterio oaxaqueño calladito.
Lo que sí nos causó sorpresa es la inclusión de El Yoyo de última hora en la precandidatura, al igual que Germán Espinosa Santibañez, no son malos cuadros, pero no se les vio caminando, salvo a Heliodoro que en las dos últimas semanas empezó a recorrer las regiones haciendo reuniones con autoridades municipales con el tema de seguridad.
El Yoyo elaboró un documento llamado “Movimiento Oaxaca 2022”, en donde hace referencia, desde su punto de vista, cómo debiera ser él o la candidata a la gubernatura de Oaxaca, sobre lo que proponen para los retos y consolidación de lo que se ha hecho en la entidad con datos duros y propuestas claras.
Por ejemplo, dice, qué saben de gobernabilidad, de estado de derecho, de debido proceso, de
seguridad para personas y familias, de derechos humanos, de política social no clientelar, de políticas económicas viables y sustentables. Los aspirantes deben demostrar qué trayectoria tienen; qué experiencia administrativa y preparación política; que su vida pública, si la tienen, demuestre que han trabajado por Oaxaca.
Los aspirantes deben tener no sólo una trayectoria de servicio público que avale su dominio de la realidad cultural, social y económica de Oaxaca, sino también una ética personal, que no deje dudas sobre su probidad y solvencia moral.
En el perfil de los aspirantes debe evaluarse como requisito esencial, el origen de su patrimonio: cómo pueden acreditar la fuente lícita de sus bienes, los suyos y los de su entorno inmediato.
En síntesis, es preciso impulsar una opinión pública amplia e incluyente, un debate abierto más allá de los partidos, en donde se someta a escrutinio, “se pase a la báscula” a los partidos y a los aspirantes, y no a la inversa.
Antes que las nomenclaturas partidistas y las élites del poder están los ciudadanos. Oaxaca no puede atarse a las opciones interesadas y a modo de los partidos, concluye el documento elaborado por Díaz Escárraga. Solo que, en el régimen de poder de Oaxaca y en su partido el PRI, no aplican todos esos buenos deseos.
Ahora bien.
En el PRI están muy confiados que en Morena habrá fractura interna, de que Salomón Jara Cruz se irá como candidato del PRD, partido que le ha reservado el espacio, pero hay algo bien importante, ¿hasta qué punto le conviene a Salomón irse?, a sabiendas cómo es el presidente Andrés Manuel López Obrador, jamás le perdonaría una traición.
Por supuesto esta es su última oportunidad y él lo sabe, por eso ha arreciado la “guerra sucia” contra su más fuerte contrincante, Susana Harp Iturribarría, esta última se ha estado defendiendo de los ataques a mansalva y ha salido bien librada. Endureció su discurso y ahora sí ya empezó su precampaña.
Lo dijimos desde un principio, en Morena solo hay dos aspirantes con posibilidades reales, Susana y Salomón, los demás también le siguieron el juego al presidente AMLO del maquillaje de la democracia, tan es así, que Luis Antonio Ramírez Pineda ya mejor desistió y se fue a Nacional Financiera, buscaba reacomodo y lo logró.
Y lo mismo va a pasar con Alberto Esteva Salinas y Héctor Sánchez López, se van a bajar de la aspiración y vamos a ver si se suman a quien salga palomeado o palomeada.
Y las y los seguidores de Jara Cruz, en caso de no ser el elegido, ¿lo van a seguir a otro partido?, ¿desobedecerán la línea de AMLO?, en honor a la verdad, lo juzgo difícil, ahí se verá quienes realmente están con Salomón, la hora de las lealtades y deslealtades se acerca.
Ya lo dijo el senador Ricardo Monreal Ávila, admite que enfrenta un distanciamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero descartó traición porque “sería un suicidio”.
¡Por supuesto!
Lo mismo aplica para Salomón Jara Cruz o también para Susana Harp Iturribarría, en cualquiera de los dos escenarios, aunque son irreconciliables ambos aspirantes, no pueden jugarle las contras a AMLO, sería la “muerte súbita”.
Nos corresponde a todas y todos, seguir consolidando la transformación en la entidad.
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la conmemoración por los 3 años de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López, el Senador de la República Salomón Jara Cruz, calificó como histórico y ejemplar el momento actual, en la vida pública del país, pues ahora el protagonista principal del desarrollo y el cambio es el pueblo dijo.
Refirió que la histórica aprobación del presidente AMLO que llega a este 1 de diciembre y rebasa el 71%, obedece a los buenos resultados para el país y muy especialmente para Oaxaca, el presidente quiere ayudar a los más pobres, los marginados y los que históricamente eran excluidos y ahora son el motor que impulsa este gran cambio.
Ejemplificó que el avance de la 4T en Oaxaca, es visible en las carreteras que conducen a las cabeceras municipales, que están siendo pavimentadas para lograr que en 2023, se concluyan 117 caminos y beneficiar a igual número de municipios, “son accesos que eran de terracería y que yo caminé junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador durante varios años en nuestras visitas a las comunidades, él me comentó de la importancia de mejorarlos, y hoy vemos con orgullo que cumple su palabra y le cumple a nuestras comunidades” explicó Jara Cruz.
“Ningún presidente nos había visitado tan frecuentemente, las 27 veces que ha estado con nosotros, son muestra de su gran cariño por nuestro pueblo, por eso nos corresponde a todas y todos seguir consolidando y apoyando la transformación desde Oaxaca”, apuntó.
El Senador de la República, informó que estará acompañando al presidente AMLO, que este miércoles 1 de diciembre, desde el zócalo de la Ciudad de México, dará un mensaje en el marco de su tercer informe sobre los logros, en estos primeros tres años de su mandato.
“Amor con amor se paga, y no es la primera vez que lo hacemos, me han comentado mis compañeras y compañeros que estarán presentes este día, acompañando a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca siempre presente en los momentos históricos que vive nuestro país, en esta ruta de la transformación que nos corresponde a todas y todos seguir fortaleciendo, ahora también en la entidad es posible”, finalizó Salomón Jara.
GINEBRA (30 de noviembre de 2021) – El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) expresó su seria preocupación por la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas en México. Al 26 de noviembre de 2021, último día de la visita del CED a México, 95,000 personas estaban registradas oficialmente como desaparecidas en México. De estas, más de 100 desapariciones presuntamente se presentaron durante la visita del Comité del 15 al 26 de noviembre. El Comité urgió a las autoridades mexicanas a localizar rápidamente a las personas desaparecidas, identificar a las personas fallecidas y tomar medidas prontas para investigar todos los casos.
Durante esta visita, la delegación del CED viajó a 13 entidades federativas de México y sostuvo más de 150 reuniones con autoridades, organizaciones de víctimas y organizaciones de la sociedad civil. La delegación, integrada por cuatro miembros del Comité, celebró una conferencia de prensa el último día de su visita. La declaración de la delegación se resume a continuación:
“Esta es nuestra primera visita a un país en virtud del artículo 33 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
El Comité resalta la importancia de que México haya aceptado esta visita, lo cual constituye una clara expresión de la apertura del Estado al escrutinio y al apoyo internacionales.
Reconocemos que se han logrado algunos avances legales e institucionales en los años recientes; sin embargo, las desapariciones forzadas siguen siendo generalizadas y la impunidad es casi absoluta.
Según cifras oficiales, al 26 de noviembre había más de 95,121 personas desaparecidas en México, de las cuales más de un centenar habrían desaparecido durante nuestra estancia. Observamos que ha habido un aumento en el número de niños y niñas y mujeres desaparecidas, tendencia que se ha agravado durante el COVID-19. Además, observamos que los migrantes enfrentan un riesgo especial.
México también vive una grave crisis con más de 52,000 cuerpos no identificados de personas fallecidas.
Insistimos en que México debe adoptar una política nacional de prevención que involucre a todas las autoridades para poner fin a las desapariciones forzadas y asegurar que las víctimas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.
Reiteramos nuestro compromiso de apoyar a las víctimas de desapariciones y a las autoridades competentes para que el Estado parte cumpla con sus obligaciones al amparo de la Convención”.